El Miami Dade College, anunció durante la rueda de prensa el día 28 de enero, 2014, los 42 films seleccionados y que el MIFF presentará del 7 al 16 de marzo en Miami. Se estrenarán 92 largometrajes y 28 cortos, de 38 países.
El Festival se llevará a cabo como parte del programa de Miami Dade College, su presidente, Dr. Eduardo J. Padrón, indicó que “El Festival, precursor en el entorno cultural de Miami, sigue siendo nuevo, creativo y oportuno; y se distingue de otros festivales mundiales notables por su gran énfasis en la educación con sus proyecciones y seminarios especiales”.
Jaie Laplante, Director Ejecutivo del Miami Films Festival, presentó el abanico de películas, que iniciara con el estreno en Norte América de Elsa & Fred, por Michael Radford , con Shirley Maclaine y Christopher Plummer, ganadores del Oscar.En esta nueva versión de la película argentino-española realizada en el 2008. De igual manera habrán estrenos mundiales, ROB THE MOB, nueva colaboración conjunta de Raymond De Felitta /Andy García.
También se rendirá tributo al actor y director John Turturro, quien recibirá el Tributo a la Trayectoria Destacada. El domingo 9 de marzo se presentará su éxito más reciente como director, Fading Gigolo, que cuenta con las actuaciones de Woody Allen, Sharon Stone y Sofía Vergara.
Las categorías del concurso del Festival:
. El Concurso Knight de Cine Iberoamericano, cuenta con 10 películas de Latinoamérica, España y Protugal, que competirán por un premio de $40,000. Entre estas el estreno mundial de Club Sandwhich, del Director Mexicano Fernando Eimbcke.
. El Concurso Knight de Documentales, donde se tocan temas sociales, culturas diversas, iconos y personalidades inspiradoras, que podrán obtener un premio de $10,000, para las 10 obras elegidas. Con estrenos en Norte América, como el caso de The Art Rush, Francia, dirigida por Marianne Lamour.
. El Concurso Lexus de Opera Prima Iberoamericana, consiste en primeros largometrajes realizados por cineastas de Espana, Portugal y Latinoamerica que compiten por un premio de $5,000 en metalico. Y, una distinción adicional: Premio de Guion de $5,000 otorgado por la Fundacion Jordan A. Ressier.
. Concurso de Cortometrajes Papi presentado por Macy’s, contará con 10 premios de cortos de diferentes países, con un premio de $1,000.
Igualmente el MIFF proyectará una categoría que va ganando seguidores, Cine Culinario de Lee Brian Scharager, con peliculas como Brasserie Romantique, por Joël Vanhoebrouck (Belgica), y luego los asistentes podrán disfrutar de una cena en un restaurant del área.
El Festival también proyectara numerosos films fuera de concurso como Brazilian Western (Brasil), Deep City: Birth of the Miamia Sound (EEUU), The Devil’s Violinist (Alemania/Italia/Austria), Work in Progress from Cuba del cineasta Bent-Jorgen Perlmutt, entre otras.
Los Seminarios y clases que el MIFF ofrecerá, serán presentados por prestigiosas personalidades del medio, como el cineasta Alberto Fuguet, Spaz Williams (nominado al Oscar por The Mask), y los talleres Kodak/Pro8mm.
Y, finalmente, el programa CLOSE-UPS DE CINEMATOGRAFIAS NACIONALES DE China, Alemania y Mexico, y estos países estarán representados por una amplia gama de programas: Los Insólitos peces gato (Claudia Sanite-Luce/México), American Dreams in China (Peter Ho-Sun Chan/China), Wetlands (David F. Wnendt/Alemania).
Los boletos estarán a la venta al público a partir del viernes 14 de febrero, www.miamifilmfestival.com, (305) 405-MIFF (6433).
Las películas se proyectarán en salas tan originales como los films: Olympia Theater at Gusman Center for the Performing Arts, Paragon Grove, O Cinema, Regal South Beach Cinemas, Miami Beach Cinemateque y Coral Gables ArtCinema.
Un comentario
hola. mi nombre es emmanuel martin , un cineasta independiente de santiago de cuba. Ahora mismo tengo una peli en post producción, un largo de horror, y me gustaria que estuviera en el festival, teniendo en cuenta que todo el cine cubano es hecho en la habana por habaneros, o gente de provincia radicados en la habana, mi peli vendria siendo algo muy diferente en el llamado contexto de CINE CUBANO,
emmanuel martín