Terminó la 12ª edición de Art Basel Miami Beach, la feria de arte más importante de América y donde confluyeron galerías de todas partes del mundo con mezclas de todo tipo, desde los iconos consagrados como Picasso, Dalí y Warhol hasta nombres nuevos aún desconocidos para muchos. Un total de 258 galerías internacionales representando a 31 países deslumbraron a los asistentes que se sorprendían con novedades a medida que avanzaba el paso por los cubículos que conformaban la feria, porque si hay algo que se podía apreciar es la variedad de estilos, corrientes y técnicas.
El ambiente resultó festivo a pesar de lo chocante de algunos trabajos de contenido social y político, pero que pusieron al público a pensar. También se aprecia la interacción del espectador con la obra, ya sea a través de una fotografía, del comentario con el galerista y/o artista, o con otro espectador.
La presencia del arte latinoamericano se hizo sentir este año especialmente. Tal como lo mencionó el director de la feria, Marc Spiegler, “hay un gran interés por los artistas latinoamericanos, con importantes retrospectivas de algunos de ellos que exhiben su obra en museos internacionales y han ganado prestigiosos premios”.
Se encontró obra de artistas consagrados en la sección de Art Galleries, como Luis Tomasello, Carlos Cruz Diez, Roberto Mata y Laura Lima. También vimos creaciones de artistas más nuevos que se instalaron en las secciones de Art Positions, que se enfoca en un solo artista, y Art Nova que prestó espacio a galerías jóvenes que exhiben trabajos realizados por artistas en los últimos 3 años.
Dentro de Art Positions, se encontraba la obra de la mexicana Julieta Aranda, que tiene que ver con la ubicación y dispersión de ser humano en la sociedad contemporánea. En la sección de Art Nova se presentó obra de la brasilera Debora Bolsoni quien trabaja sobre el significado de las estructuras de poder.
Entre las galerías mexicanas se encuentra Galería Labor que trajo al reconocido Pedro Reyes (Ciudad de México, 1972), quien con su obra Instrumentos trata de crear conciencia sobre la paz, usando el sonido que emana de instrumentos musicales, creados a través de la transformación de armas que han sido usadas para asesinar a miles de personas en México. También se encontraba en la misma galería obra de Teresa Margolles (Culiacán, 1974) cuya obra, La Promesa, también refleja la violencia que azota su país.
La galería brasilera Luciana Britto mostró videos de la reconocida artista de performance art Marina Abramovic, una de las iniciadoras del genero quien presentó obras inéditas sobre Brasil.
La acreditada galería Gentil Carioca mostró obra del escultor José Bentó, quien trabaja con madera y Raimundo Colares quien maneja aspectos del arte pop. La Galería Mendes Wood, también en la sección de Art Nova, trajo obra de Marina Simao (Vitoria, 1981) quien es considerada una de las figuras emergentes importantes. Esta galería, fundada en el 2010 tiene el propósito de mostrar no solo artistas brasileños, sino artistas internacionales creando un ambiente para el dialogo critico.
De Perú se encontraban el fotógrafo y escultor David Zink Yi (Lima, 1973), quien expresa en su obra la relación entre el cuerpo y la música. También Rita Ponce de León (Lima, 1982), mostró sus dibujos y textos que manejan lo poético y lo metafórico.
El colombiano Danilo Dueñas presentó instalaciones que se han comparado con los “ready-mades” utilizando objetos cotidianos. Otros dos artistas de Colobia presentaron videos interesantes, Oscar Muñoz con su Hombre de Arena, una especie de hombre hecho con animación que trata infructuosamente de desplazarse para ser borrado inmisericordemente por las olas marinas, y Nicolás Consuegra con su video grabado en Honda “El agua que tocas es la ultima que ha pasado y la primera que viene”, con vista panorámica de 15 canales donde documenta la vida de campesinos a medida que el rio se desborda dentro de sus casas, con imágenes tan placenteras como perturbadoras.
Es importante mencionar el alcance urbano que ha tenido el desplazamiento de ciertos eventos hacia la calle, como lo fue la serie de videos que se realizaron en el SoundScape Park, y el llamado Art Public, que se hizo con colaboración del Bass Museum en el Collins Park donde se exhibieron esculturas de gran tamaño, videos e instalaciones, muchos de ellos pertenecientes a varios creadores latinoamericanos. Afortunadamente esta exposición no se ha retirado aún y podrá ser apreciada en el parque hasta Marzo.