Search
Close this search box.
Eugenia Muñoz (Colombia), José María Prieto (España), Rei Berroa (Director del Encuentro), Enrique Solinas (Argentina), Ana Cecilia Blum (Ecuador), Basilio Belliard  (República Dominicana), Zingonia Zingone (Italia-Costa Rica), Indran Amirthanayagam (Sri Lanka)

La poesía de Ana Cecilia Blum en el festival La Pluma y la Palabra, en Washington, D.C.

El fin de semana pasado en Washington, D.C., tuvo lugar el XXII Festival Internacional de Poesía “La Pluma y la Palabra”,  una maratón de la poesía que se lleva a cabo en dos prestigiosos ambientes culturales de la Capital: la Biblioteca del Congreso y el Teatro de la Luna. Este evento se realiza cada año con el aval de la George Mason University a través de su organizador el profesor Rei Berroa; el auspicio y la organización del Teatro de la Luna y el apoyo de publicación para la antología del encuentro del Banco Popular de la República Dominicana.

 

Entrevistamos a la escritora ecuatoriana residente en Florida, Ana Cecilia Blum, una de los ocho poetas internacionales invitados al evento de este año. Ana Cecilia representó a su país natal, y luego del recital hizo entrega a la directora de la biblioteca el libro del cual es co-antóloga: «Poetas de la Mitad del Mundo. Antología de poesía escrita por mujeres ecuatorianas» (El Ángel Editor, Quito, 2013).

 

Con su habitual sencillez, la autora se manifestó sorprendida por el reconocimiento que implica la invitación a una escritora que, si bien prolífera, lleva una vida  alejada de los centros culturales. Sin embargo, para quien conozca la calidad de sus obras es muy fácil comprender por qué fue elegida.

Ana Cecilia Blum

Muy pocas veces se asiste a un encuentro en donde se celebre con tanta pasión la poesía, más allá de los nombres o la persona: solo la voz, solo el poema, solo la metáfora,” nos dice emocionada. “Esta fue una experiencia única, hermosa, enriquecedora e iluminada. He retornado feliz de traer muchísimas nuevas voces conmigo, y triste de despedirme de los nuevos hermanos poetas.

 

La experiencia fue intensa, nos cuenta: “El primer día se llevó acabo en la Biblioteca del Congreso. La lectura se abrió con la bienvenida de la directora de la División Hispánica Dra. Georgette Dorn y luego continuó con el recital que duró un poco más de dos horas, tiempo en el cual leímos cerca de 40 poemas -entre todos- para seguir con un conversatorio sobre ‘Ser Poeta y escribir Poesía hoy’. Inmediatamente después del evento el jefe de la Sección de Referencia de la División Hispánica de la Biblioteca, Dr. Everette Larson, nos ofreció una visita guiada de la misma, y nos hizo conocer dónde y cómo se archivan y guardan los miles de libros en español provenientes de todos los rincones hispanos y de  las diferentes épocas históricas.”

 

El segundo día de Maratón se cumplió en el Teatro de la Luna:  “…en ese bello espacio nos tenían preparado un escenario mágico, perfecto para poetizar.” Continúa Ana Cecilia. “Allí leímos incansables y regocijados poesías en varias rondas tanto los poetas llegados de otras latitudes, como aquellos residentes en Washington y sus alrededores; todo mientras el público respondía con aplausos, ovaciones y sonrisas.” Durante el domingo, último día de la visita a la Capital, los poetas invitados hicieron un recorrido por el centro de Washington y recibieron una charla ilustrativa de parte de su anfitrión, Rei Berroa, sobre la obra y vida del poeta estadounidense Walt Whitman, quien vivió allí durante la guerra civil.

 

Ana Cecilia nos cierra sus comentarios con esa prosa poética que la caracteriza:  “Fue todo, realmente, una ‘Fiesta de la Pluma y Palabra’ y solo me queda decir: Gracias, por el hallazgo de esos días, para hacer que el poema de la luna se cumpla. Gracias, por las voces y el ingenio, por los ojos que siguieron las palabras y el oído que repite el equilibrio. Gracias por la fuerza y el vigor del cuerpo y de los versos. Gracias por entregarme nuevos hermanos, en la estirpe de la gran madre: la poesía.”

 

SOBRE ANA CECILIA BLUM

Ana Cecilia Blum. Guayaquil, Ecuador, el 17 de marzo de 1972. Se tituló como licenciada en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, e integró el taller literario de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, dirigido por los escritores Miguel Donoso y Mario Campaña. Durante estos años también se inscribió en la Universidad Católica de Guayaquil para tomar clases de teoría literaria y en 1998 se trasladó a Quito, la capital, donde estudió los textos de autores contemporáneos y del Boom Latinoamericano en los cursos abiertos de la Universidad Andina Simón Bolívar. En el año 2001 salió a estudiar al extranjero y más tarde obtuvo el Posgrado de Lengua Española por la Universidad Estatal de Colorado en Estados Unidos. Escribió para los suplementos culturales Semana del diario Expreso y Matapalo del diario El Telégrafo, ambos en la ciudad de Guayaquil, así mismo trabajó para la sección cultura del diario Hoy de Quito. Ha desarrollado una intensa actividad literaria dentro y fuera de su país, como escritora y como promotora cultural; por sus gestiones culturales y artísticas ha sido nombrada miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana; miembro de la Asociación de Escritoras Contemporáneas del Chimborazo y miembro de la Asociación de Escritores Hispanos. Ejerció la Asistencia de Cátedra en Lenguaje y Comunicación por varios años en la Universidad FACSO de Guayaquil y actualmente ejerce la enseñanza del Idioma Español como Lengua Extranjera. Es además coordinadora del Fondo Poético para las Américas (fondo para la publicación digital de poesía escrita por autores latinoamericanos), editora de la Gaceta Literaria Metaforología y colaboradora en varias revistas digitales.

 

LIBROS PUBLICADOS

 

Descanso sobre mi sombra, Poesía, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1995.

Donde duerme el sueño, Poesía, Libro Digital, USA, 2005.

La que se fue, Poesía, El Ángel Editor, Ecuador, 2008.

Todos los éxodos, Antología Personal, Poesía y Prosa, The Poetry Fund, USA, 2012.

Libre de Espanto, Poesía y Prosa, El Ángel Editor, Ecuador, 2012

Absurdities, Ficciones breves y otras líneas, Ink River Books & The Poetry Fund, USA, 2013.

Poetas de la Mitad del Mundo, Antología de poesía escrita por mujeres ecuatorianas, El Ángel Editor, Snow Fountain Press, University of Azuay, 2013.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Relacionado

Imagen bloqueada