Santiago Silvestre, es un artista callejero, conocido como Pejac, que vive y trabaja en Barcelona. Se formó en la facultad de Bellas Artes de Salamanca, Barcelona y Milán y se mudó de las exhibiciones en galerías a desplegar su talento en los distintos escenarios urbanos. Los muros Moscú, París, Estambul, Londres, entre otros, se convirtieron en los lienzos donde manifiesta su creatividad y pensamiento crítico.
Pejac comenzó haciendo dibujos en miniatura sobre las ventanas, integrando a la escena las nubes y los edificios que se incorporaban desde las vistas. Sus intereses por los problemas sociales ambientales son elaborados de manera inteligente y poética, combinando sus admirables habilidades en la pintura con un gran conocimiento del arte clásico y la cultura popular. Puede trabajar en papel, lienzo, o reinventando el espacio público usando diferentes lenguajes visuales, con herramientas no convencionales, buscando formas alternativas de presentar su obra.
Una vasta formación y experiencia le permitieron a Pejac homenajear con su obra a clásicos como Claude Monet, Delacroix, Katsishika Hokusai, Lucio fontana, o Alberto Giacometti. Su estilo depurado con una estética minimalista, el uso de siluetas o sombras mantiene su voz reconocible a pesar de la variedad de estilos y conceptos con los que trabaja.
El verano del 2015 lo encontró de gira por Asia, visitando la ciudad desde Hong -Kong, Seúl y Tokio. Una vez más presentó su arte provocador y crítico, capaz de parar en seco a los transeúntes, a la vez que dejó plasmada una reflexión sobre la realidad socio política de esas ciudades.
Tagger es una de las realizaciones que llevó a cabo en Hong Kong. Pejac tomó la tradicional imagen del dragón y le dio esta mítica criatura un nuevo lado humano, haciendo que esta pieza simple y llamativa se destaque en la vertiginosa ciudad.
En Tokio Pejac creo su Gulliver apoyándose en el bonsái, icono de la cultura japonesa. «Quise hacer un trabajo surrealista que juegue con la escala de diferentes elementos», dijo.
Shark- fin soup es una instalación hecha en Shibuya, Tokio. Allí presenta un mar de tiburones emergiendo en plena ciudad, cada uno de ellos portando la marca de una mordida humana que hace referencia crítica al genocidio de los tiburones, de quien los japoneses son los principales responsables.
Everyone is an Artist, es el tributo que Pejac dejó en Tokio a todas las mujeres trabajadoras del mundo.
Su nueva producción artística es la serie Mar pesado (Heavy Sea). Cuando Pejac presentó esta obra dijo: » Las imágenes desoladas de estragos ambientales son reales, sin CGI, sin Photoshop, no son ilusiones. Es una mezcla simple de dirección de arte y el flagelo de los desechos humanos.
Este proyecto nació en realidad hace unos años cuando pinté ‘Mar pesado’ una acuarela que ofrece un salvavidas en un mar de neumáticos fuera de uso. Más tarde, durante un viaje al extranjero, hace tan sólo unos meses, me encontré frente a ese mismo paisaje. Fue una pesadilla hecha realidad poética. Al estar rodeado de cientos de miles (¿o millones?) de neumáticos era muy abrumador e inquietante a la vez. Más que estar en un basurero se sentía como estar en un cementerio sin fin.
Tener la oportunidad de hacer realidad una idea ficticia fue una experiencia desafiante. Ha sido emocionante y al mismo tiempo muy dramática. Cuanto más tiempo pasé allí la más evidente se hizo la relación fallida entre la humanidad y la tierra ».
Una crónica sobre la pintura de Oskar Kokoschka, exhibida en el Kuntsmuseum, que refleja su apasionada relación con Alma Mahler. Una mujer marcada por su matrimonio con Mahler y los romances con Klimt, Kokoschka y Gropius, fundador de la Bauhaus.
Cinta Vidal presenta por primera vez sus murales y pinturas en diálogo en la Galería Zink de Alemania. MELT explora la interacción entre arquitectura y paisajes, destacando la conexión entre ambos y las relaciones humanas de los protagonistas.
Misophonia, a neurological disorder, can profoundly impact social relationships. It causes extreme sensitivity to certain sounds, leading affected individuals to react with irritation. This creates confusion and tension in the surrounding atmosphere.
Una exploración de la lucha interna de las mujeres en una sociedad obsesionada con la juventud. Una obra que desafía las normas estéticas y cuestiona cómo envejecen las mujeres en el imaginario colectivo, usando la estética del horror.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada
Un comentario
Sumamente interesante y bien escrito el artículo sobre Pejac de Estefaína Pilatti .quien pone a nuestro alcance la sugestiva mezcla de arte callejero y conciencia ambiental Gracias por abrirnos hacia el contexto urbano…