Search
Close this search box.

Edición
30

Mujeres en lucha. Entrevista a Ana Candioti

Buenos Aires
Conversamos con la reconocida artista sobre su nueva experiencia con las mujeres originarias.

Tuvimos la oportunidad de visitar a Ana Candioti una mañana fría del mes de julio.
Nos invitó a su lugar de trabajo en Barracas, ubicado en una antigua fábrica de fósforos, hoy Edificio Central Park, donde otros artistas plásticos tienen sus talleres.

Ana nos espera en el bar de la planta baja del edificio ya que para llegar a destino  se hubiese necesitado  un mapa, largos corredores en cuyas paredes podemos encontrar obras e instalaciones de diversos artistas van creando un imaginario distinto al que debía vivirse en momentos de una vida fabril.

Mi criterio es mostrar la mayor cantidad de comunidades posibles, lo que me ha conmovido de los distintos pueblos. Presento mujeres Mayas,  Quom, Wichis, Africanas, Hawaianas, Sami, algo de las Lapones y de las Mapuches.

  La obra de Ana también se encuentra  colgada en distintos tramos de estos pasillos abriendo próximas futuras preguntas.
Al entrar en su taller se percibe un clima de trabajo. Se encuentran pinturas de escenas y retratos cuyas miradas nos orientan al horizonte a donde se dirigen. El motivo de nuestra visita es su próxima muestra, Mujeres Originarias, que se inaugurará el 7 de agosto.

¿Cómo es que te llega la invitación para exponer en el Museo de la Mujer en Buenos Aires?

Hace rato que vengo trabajando con los pueblos originarios. Desde los años ’80 tengo mucho hecho sobre la mujer y no solamente argentina. Hay una serie que se llama Mujeres de la Tierra,  que presenté en Miami y luego en Buenos Aires y es a través de ella que me invitan. En el mes de septiembre se conmemora el Día de la Mujer Originaria, por eso mi obra se expone desde el agosto hasta el cierre el 5 de setiembre.

Mujeres Originarias - Ana Candioti
Mujeres Originarias – Ana Candioti

¿Cómo fue preparada esta muestra?

No trabajo en bloque. Tengo un montón de obras empezadas y las voy terminando.
Dejo obras abiertas, a lo mejor durante muchos años, y luego las retomo. En esta oportunidad, llevo algunas que son del 1987 y otras de esta época.
Mi criterio es mostrar la mayor cantidad de comunidades posibles, lo que me ha conmovido de los distintos pueblos. Presento mujeres Mayas, Quom, Wichis, Africanas, Hawaianas, Sami, algo de las Lapones y de las Mapuches. Dos obras de cada uno.

¿Qué lugar le das a la mujer originaria del territorio Argentino?

En el mes de abril de 2014 estuve en el Chaco en el Encuentro de los Pueblos Originarios y traje mucha obra, testimonios de la realidad de este momento, fotos, filmaciones, escritos. Estoy haciendo un vídeo, que se va a llamar Mujeres Originarias en Lucha.
Yo formé parte de la lucha de mujeres originarias de diferentes comunidades de la Argentina que se encuentran  en todo el país reclamando lo que les corresponde. También voy a hacer una instalación con el acampe. [1]
A la muestra voy con todo, con lo que reconozco como propio.

¿Cuando hablas de mujeres de la tierra, dónde encontramos el elemento tierra?

Está representado en el color de su tez, en sus vestimentas, en sus manos; manos que trabajan. Tuve una entrevista con una abuelita Maya, ella decía que la misión de la mujer en la tierra es educar al hombre y enseñarle a amar la tierra a respetarla, no destruirla y si nosotros no tomamos esta conciencia estamos cortando nuestras raíces.

¿Encontrás que trabajar con las comunidades de los pueblos originarios modificó tu forma de vivir?

Sí.  En el respeto por el otro y por lo diferente. Ir a lo sencillo y no sobredimensionar los hechos. Poder escuchar.

 



[1] Acampe es una modalidad de protesta que se lleva a cabo instalando carpas, frente al Congreso de la Nación, en Buenos Aires. A.Candioti se refiere a la que actualmente manifiesta la comunidad Qom.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos
Relacionados

Imagen bloqueada