La Doctora Carolyn S. George es la fundadora del centro VIDA Integrative Medicine (VIDA Medicina Integrativa), en el sur de Florida.
Atender a las múltiples causas que intervienen tanto en el proceso de enfermar como en el de mantenerse saludable, es una tendencia que comienza a ganar terreno. Uno de los objetivos principales de la Dra. George es consolidar las bases de un movimiento precursor en medicina donde se trata de potenciar la salud en lugar de solamente tratar los síntomas de las enfermedades.
Estoy muy familiarizada con la práctica tradicional de la cual fui parte, siendo médica por 27 años. En la tradicional buscas el síntoma y administras una medicina específica para atacar cada órgano, con los efectos secundarios que esto genera;
La medicina tradicional no aborda el problema original, sino que se suprime el síntoma con la medicación.
Con este modelo de medicina funcional se dedica más tiempo con el paciente para realmente conocerlo y saber exactamente cual es la causa que origina el síntoma….
Precisamente. Nosotros creamos un formulario cronológico. En mi práctica, antes de la primera consulta, le doy al paciente un cuestionario para tener conocimiento previo acerca de cómo es su vida desde su nacimiento, que enfermedades ha padecido, que tipo de nutrición ha tenido, cuanta azúcar ha recibido de niño, con que tipo de comidas se ha alimentado. Tenemos en cuenta la interacción psicológica entre la comida y el sentimiento. Eso es importante para saber también como es que esa persona maneja el stress, es decir, si lo hace en una forma efectiva.
¿Los pacientes que llegan a su consulta, por lo general son personas que han seguido la medicina tradicional y ahora optan por otro modelo?
Hay dos grupos de personas que llegan a mi consulta. Uno de ellos son personas muy saludables, atletas por ejemplo.
No tenemos agentes infecciosos rigiendo nuestro sistema y entonces nuestro sistema inmune comienza a reaccionar en contra
Cuando un paciente consulta para mejorar su estilo de vida, ¿se incluye a los miembros de esa familia para lograr el cambio?
Es muy importante que todos los miembros de la familia se unan a este cambio. Educar es un aspecto esencial en mi práctica. Eso es lo que hago y lo que considero que como medico, es mi función. Les enseño cómo navegar por las diferentes opciones que se nos presentan a diario: ¿van a descansar un poco más?, ¿van a comer comida más saludable?, ¿cómo van a manejar el estrés que sienten a diario? Esas son elecciones que tenemos a diario y la educación es lo que permite al individuo ayudarse, y por ende a ayudar a los demás.
¿Cree que en los últimos años estamos mas propensos a enfermarnos? ¿Por qué tantas personas están afectadas por enfermedades autoinmunes?
Creo que hasta ahora hemos tenido un sistema que ha sido excelente en controlar las enfermedades infecciosas que han matado a muchas personas en el siglo pasado. Ahora, con el avance de la tecnología y el uso de antibióticos vemos que tenemos otro grupo de enfermedades que no son infecciosas sino autoinmunes. No entendemos realmente porque estamos teniendo este gran cambio.
Tenemos miles de toxinas que están ahí afuera que no se están examinando y asumimos que no son dañinas, pero estamos descubriendo que si lo son.
¿Cómo la nutrición es esencial para estar balanceado y saludable? ¿Cambió nuestra genética, la calidad de comida, o el medio ambiente al cual estamos expuestos?
Es la combinación de todo eso. Primero, la alimentación es crucial, la medicina funcional usa a la alimentación como información. Como el viejo dicho que dice “la comida es medicina”. Pero en realidad es más que medicina, es la base de todo. Si nos alimentamos correctamente no necesitamos medicina. Así que seleccionar cual es la comida correcta es algo que se viene trabajando y cambiando constantemente. Por ejemplo, tomemos la grasa. Hace treinta años nos dijeron que la grasa era peligrosa y entonces empezamos a consumir grandes cantidades de azúcar. Eso es todavía aún más peligroso, al consumir mayor cantidad de azúcar comenzamos a ver mas problemas de corazón. Por eso es que la ciencia está constantemente revisándose. La comida y sus derivados tienen un efecto en nuestros genes.
Si nos alimentamos correctamente no necesitamos medicina.
¿Y qué sucede con todos los químicos?
Hay un montón de tóxicos que son nuevos y anormales y nuestro cuerpo no sabe realmente como manejarlos. Ellos causan muchos estragos. Y sinceramente no creo que esta situación mejore. Sin embargo, nosotros podemos maximizar nuestra habilidad para desintoxicarnos de estos químicos, teniendo un estilo de vida mas saludable.
¿Ud. recomienda una desintoxicación?
Cuando el paciente me visita usualmente lo hago para nivelar su organismo. Por ejemplo, quito la cafeína y el alcohol, incorporo comidas que aumenten la cantidad de antioxidantes, bajo el nivel de azúcar, quito el gluten y los lácteos. Trato de ayudarlos a desintoxicar su cuerpo. Y eso no significa que no puedan tomarse una copa de vino o un helado. Vivimos en una cultura que no sustenta el comer perfectamente. Es difícil, pero a través del tiempo creamos hábitos que nos empujan en una dirección mas saludable. Solo tenemos un cuerpo y tendemos a olvidarnos de esto.
¿Hay algunas comidas que Ud. recomienda comerlas exclusivamente orgánicas?
Por supuesto. Las carnes rojas y el pollo deberían ser sin hormonas, alimentados con pasto. Los alimentos cuanto menos procesados, mejor. También trato de reducir la cantidad de granos en la dieta ya que en nuestra cultura tendemos a comer mucho trigo y arroz. Idealmente, los vegetales, frutos secos, semillas y especies, deberían ser orgánicos. Son costosos, pero a medida que compremos más y el mercado empuje a las corporaciones a producirlos de esta forma, lo orgánico bajara de precio.
Nosotros podemos maximizar nuestra habilidad para desintoxicarnos de estos químicos, teniendo un estilo de vida mas saludable.
¿Incluye la medicina tradicional en su práctica?
Si. Si alguien toma medicina para la presión alta, por ejemplo, el paciente continuará con esa medicina mientras le doy herramientas para manejar el estrés, una dieta balanceada. Nos manejamos dentro de un enfoque multidisciplinario.
¿Qué papel juega la motivación, el pensamiento positivo en todo este enfoque? ¿Cuál es la conexión con tu cuerpo? ¿Cómo integras la espiritualidad?
Trato de que los pacientes conecten con la espiritualidad, que es diferente a las prácticas religiosas. Trato de incorporar sus sistemas de creencia. Sean cuales fueran sus prácticas espirituales,
Muchas de las enfermedades son causadas porque las creencias no están alineadas con los que ellos hacen todos los días.
¿Los seguros médicos cubren los tratamientos de medicina funcional?
Puede ser. Personalmente no trabajo con seguros médicos porque los 10 o 15 minutos con el paciente no me alcanzan para hacer el trabajo que yo quiero. Esto toma visitas múltiples para poder conocerlos y encontrar que sucede con el paciente. Así que yo les doy un recibo y ellos lo envían al seguro y dependiendo del tipo de cobertura que tenga el paciente, el seguro les reintegra a ellos el dinero. Tomo en cuenta el modelo de seguro médico tratando de usar los exámenes de laboratorios CORE pero, también tenemos muchos exámenes especializados que están fuera de la cobertura. Les trato de hacer entender que si a nuestros autos le hiciéramos solamente el servicio que cubre el seguro, no estaríamos haciendo ningún tipo de mantenimiento. Tenemos que cuidar nuestros cuerpos aun si no están cubiertos por el seguro ya que es una inversión buena. Invertimos en educación, casa, pero no en nosotros mismos. Y después de treinta años de mala alimentación, inactividad y pobre manejo del estrés nos sorprendemos. Trato de ayudar a las personas a que vean que esto es un buena inversión a largo plazo, pagar un poco más ahora para vivir más tiempo y más sanos.
¿Nuestras conductas son el resultado predeterminado por la biología y el ambiente que nos toca? El dilema del determinismo está más vigente que nunca.
Los influencers y gurúes digitales no sólo muestran vidas glamorosas, sino que ahora apelan directamente a la intimidad del usuario. Promueven el éxito sin educación formal, apoyados por algoritmos que fijan sus ideas, mientras la confianza social se fragmenta.
El uso de las redes sociales contribuyó al aumento de la ansiedad y depresión en la Generación Z, provocando efectos que perturban su bienestar emocional. Sin embargo, los jóvenes pueden desarrollar narrativas más saludables sobre sí mismos.
Una exploración de la lucha interna de las mujeres en una sociedad obsesionada con la juventud. Una obra que desafía las normas estéticas y cuestiona cómo envejecen las mujeres en el imaginario colectivo, usando la estética del horror.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada
2 Comentarios
Interesante articulo, gracias por compartirlo.
Excelente artículo. Tiene aplicaciones para la psiquiatría??