Por
Saludable
Tomy y su mamá están hablando sobre el colegio.
Él le cuenta anécdotas sobre sus compañeros, sobre las clases, y en cierto momento también le llega el turno a hablar sobre «la maestra».
-«¿Sabés, mami? Miss C. no es muy saludable……..»
-«¿Por qué Tomy, qué es lo que tiene?»
-«Bueno, a ella le cuesta mucho saludar.»
Auxilio
La familia ha decidido dar un paseo y para ello hay que recorrer un largo camino en el auto antes de llegar al destino previsto.
Los niños que ya llevan mucho tiempo sentados, comienzan a inquietarse, y los gritos y peleas van en aumento.
Es entonces, a modo de recurso para calmarlos, que surge la idea de un juego.
Éste consiste en contestar alternativamente, preguntas que los padres les van haciendo sobre situaciones hipotéticas de peligro o de riesgo.
Es en ese contexto que se produce el siguiente diálogo:
-«¿Qué harías si vas caminando por la orilla del agua, y te caés donde están las piedras?
La niña de 5 años se queda un rato pensando y dice:
-«¡Comenzaría a gritar «AUSILIBIO, AUSILIBIO!!!!!»
Ilustración: Ilana Savdie
Pecas
Vanessa y su mamá vienen caminando y charlando sobre el colegio ,sus compañeras y la maestra.
-«Y decime, ¿Miss R. sigue llamándote «FRECKLE GIRL»? (nena con pecas, pecosa)
-«Sí».
-«¿Y vos sabés cómo se dice FRECKLES en español?
-«Sí,sí,si’: FREQUELES.
Una exploración de la lucha interna de las mujeres en una sociedad obsesionada con la juventud. Una obra que desafía las normas estéticas y cuestiona cómo envejecen las mujeres en el imaginario colectivo, usando la estética del horror.
París de principios del siglo XX atrajo artistas de todo el mundo. Muchos críticos de arte reclamaron el nacionalismo artístico, enfatizando las diferencias entre los locales y autóctonos y los extranjeros… los extraños, entre ellos Picasso, Joan Miró y Marc Chagall.
Los influencers y gurúes digitales no sólo muestran vidas glamorosas, sino que ahora apelan directamente a la intimidad del usuario. Promueven el éxito sin educación formal, apoyados por algoritmos que fijan sus ideas, mientras la confianza social se fragmenta.
¿Nuestras conductas son el resultado predeterminado por la biología y el ambiente que nos toca? El dilema del determinismo está más vigente que nunca.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada