Por
Vergüenza
Es sábado a la noche . León y Alan, de 12 años de edad, están listos para ir a una fiesta.
La mamá de Alan los va a llevar y, mientras están subiendo al coche, ella pide que le cuenten sobre cómo es que bailan actualmente los chicos en las fiestas.
Los dos amigos empiezan a hablar entre ellos evidentemente ruborizados por la pregunta, que genera varias risitas nerviosas.
Entonces León dice:
-Mira, Alan no te quiere contar porque está embarazado…
(embarrassed: avergonzado)
Jugando a las escondidas
Nicole se acaba de esconder y sus dos hermanos mayores la están buscando por toda la casa. En la excitación de la búsqueda, uno de ellos, Daniel, cree percatarse sobre cuál es el lugar exacto en el que se ha escondido la niña. Dirigiéndose hacia allí muy convencido, le dice a su otro hermano:
-Yo a Nicole la senso y sé que está por acá…
(sense: sentido)
Futuro empleado
Andrés de 12 años tiene un hermano bastante mayor que él, con un cargo jerárquico en una empresa financiera. A él Andrés está contándole sobre lo bien que le va en la escuela y particularmente sobre sus destacadas condiciones para las matemáticas.
Entonces la mamá que estaba presenciando la conversación, le dice al hermano mayor que «vaya consiguiéndole un trabajo a su hermano menor en la empresa para la que trabaja«.
Es entonces cuando Andrés, anticipándose él también al futuro, dice:
-Pero tené en cuenta que yo asko mucha plata.
( to ask: pedir. En este caso pedir por un sueldo)
Riga, sorprende con su casco medieval, arquitectura modernista y miradores panorámicos. Entre paseos por canales, plazas históricas y barrios Art Nouveau, la capital letona cautiva con su serenidad, memoria viva y riqueza cultural reconocida por la UNESCO.
Una de las bibliotecas barrocas más antiguas de Europa, posiblemente la biblioteca universitaria más lujosa del mundo y, sin duda, una de las más bellas.
¿Emprender, es solo para jóvenes? Una mirada que desafía los estereotipos sobre la vejez, valora la experiencia y poder transformador de los sueños tardíos como aliados para la creación de nuevas oportunidades.
Hyperconnectivity is reshaping our interactions and daily habits, as personal validation increasingly depends on feedback from social media. The author invites us to reclaim our humanity—to live the moment without the urgency to capture it.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada