Por
Compartir
Peeta, también conocido como Manuel Di Rita, es un artista de graffiti. Actualmente vive en Venecia; es miembro del equipo de EAD (Padova, Italia), FX, de RWK (Nueva York) y ha participado en los jump de graffiti y en las Reuniones de Estilo de Europa y América.
Su trabajo explora el potencial de las letras, tanto en pintura como en escultura.
En mi trabajo, me esfuerzo para obtener la calidad escultórica de las letras individuales, es decir, las que explican mi propio apodo, Peeta. Su trabajo artístico rompe con la forma tipográfica genérica, la estiliza y le da volumen más allá de su mera función semántica. De ese modo las letras del nombre propio se ponen en la fluidez de lo urbano, donde las palabras se rompen continuamente a partir de sus propias historias, readaptado en lenguaje y gestos aprendidos en la calle. El resultado final derivado de la fusión entre letras y el tradicional estilo de tres dimensiones ha acabado dando vida a un tipo único de ritmo visual, creado por las líneas de intersección entre las secciones de las superficies cónicas, cilíndricas. El papel de la escultura llega a ser esencial para este propósito. Representa para Peeta un contacto directo con la tridimensionalidad con el fin de entender las reglas de la luz y de las sombras y de reproducirlos.
En los trabajos más recientes, la investigación estética se combina con contenidos más personales e íntimos, incluso vinculados a la espiritualidad, el estudio de la Geometría Sagrada y la proporción.
A pesar de la profundidad de la investigación en la perfección técnica y formal, la materialidad de la pintura tridimensional esconde un lado profundamente espiritual. Sombras de trucos de color y perceptivos, son esencialmente los medios para un acceso progresivo de mi propia personalidad. Se trata de un intermediario implícito de un mensaje preciso – la voluntad del artista de entenderse a sí mismo.
Su trabajo data desde 1993 y forma parte de las ciudades de distintos países. Entre otros, Italia, Francia, Rusia, Estados Unidos,Bosnia.
La elección para representar reiteradamente el propio nombre, ya es un intento de pintar un autorretrato, reconoce Peeta. Y agrega que sus obras están destinadas a revelar el engaño de la percepción humana, la falacia de los puntos de vista estrechos y fijos, a través de trucos visuales que, procedentes del intento de conferir una apariencia tridimensional en una representación gráfica, en última instancia revelan su voluntad de engañar.
Una lectura de la película Parásitos en tiempos de pandemia relaciona a los organismos que viven a expensas de otro y al virus que nos deja sin aire. No hay vida sin respiración, pero al respirar necesariamente olemos.
La joven directora argentina, conversa con nosotros con ocasión de la reciente presentación de su segunda película en el prestigioso Festival de Venecia
Ciudad de encanto, de tesoros que permanecen, de lugares que esperan al viajero, que reclaman su historia.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada