Buscando imágenes inspiradas en la tradición mexicana del Día de los Muertos, encontré una que me llamó la atención por el atuendo que lleva la modelo. El tejido de la tela está hecho a mano con un patrón que recuerda los diseños geométricos prehispánicos. Decidí indagar y me encontré con una propuesta acorde con la idea que trabajo desde las artes plásticas de eliminar los límites entre la producción artesanal o popular y el denominado “arte culto”, y exaltar la artesanía como un aspecto fundamental y enriquecedor de nuestra cultura. Nina Constandse, la diseñadora del vestido y creadora de Nanoush México, está totalmente de acuerdo. Es por eso por lo que hace un año optó por utilizar la moda como plataforma para reconocer a los artesanos y exaltar su labor fuera de su país.
Nanoush ve la relación con los artesanos como una colaboración. No solo se trata de emplearlos sino de establecer un diálogo en el que ambas partes trabajan conjuntamente por un resultado final.
Un objetivo fundamental del proyecto es el aspecto educativo. No solo se inspira en tradiciones como el arte otomí, la cerámica de Talavera, el piteado, el arte huichol, el traje mariachi, los bordados mazatecos y el uso del rebozo para el diseño de prendas y accesorios, sino que además utiliza su plataforma digital para describirlos y enaltecerlos. De la población otomí, uno de los grupos indígenas más numerosos de México, destaca sus coloridos bordados que plasman paisajes, flora, fauna e iconografía relacionada con la vida cotidiana incluyendo diseños alusivos a la siembra y la cosecha. Igualmente destaca a la comunidad indígena mazateca del centro de Oaxaca y en especial a sus bordadoras, quienes realizan coloridos diseños inspirados en las aves y la flora de la región. Además de la gran riqueza visual, Nanoush reconoce el carácter místico y espiritual de estas tradiciones indígenas. Al referirse a la comunidad huichol o wixarika, que habita principalmente en los estados de Jalisco y Nayarit, explica que las piezas que realizan con chaquiras son producto de experiencias asociadas al hikuri o peyote. Según sus creencias, cada una resulta de su contacto con los dioses y a su vez constituye una ofrenda.
Todos los artesanos sueñan con mantener vivas sus tradiciones. Sin embargo, como en muchos otros campos, las nuevas generaciones no quieren seguir realizando esos oficios manuales. En tan solo unos meses, Nanoush ha logrado enaltecer su labor artesanal al llevarla al nivel de la alta costura. Esto ha creado nuevas oportunidades de trabajo y ha hecho que los jóvenes se interesen por perpetuar las tradiciones familiares. Podría pensarse que se trata de una estrategia de mercado, pero esta posibilidad es desmentida por los propios artesanos que reciben crédito con nombre propio por cada una de las piezas realizadas. Sus testimonios y sus datos son compartidos, lo cual es inusual en este tipo de proyecto. Como explica Nina, “uno de los objetivos de Nanoush es crear una red de gente creativa y promocionar el talento de México través de la moda.” Además de crear prendas únicas de gran belleza, presenta una importante propuesta ética y sostenible que exalta el trabajo de los artesanos y enriquece el acerbo cultural del país.
Un paseo a dos voces y dos estilos por Churriana, un pueblo al lado de Málaga que alguna vez fuera una barriada y actualmente forma parte de la ciudad.
El uso de las redes sociales contribuyó al aumento de la ansiedad y depresión en la Generación Z, provocando efectos que perturban su bienestar emocional. Sin embargo, los jóvenes pueden desarrollar narrativas más saludables sobre sí mismos.
¿Nuestras conductas son el resultado predeterminado por la biología y el ambiente que nos toca? El dilema del determinismo está más vigente que nunca.
La artista guatemalteca explora la relación entre la humanidad y la naturaleza, y cómo se afectan mutuamente. Desde su estética del vacio, la destrucción que causa un hongo o las termitas no es solo pérdida, sino una redefinición de significado.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada
Un comentario
Muy bonito proyecto!! Orgullosamente Mexicanos