Por
Rustam QBic (1985), nació en la República de Tatarstán, Rusia. Estudió en la escuela de arte de Kazán y enseñó en la Escuela de Diseño para Niños. Trabajó en ilustración, diseño y grafiti.
Su entusiasmo por el grafiti y el trabajo artístico en los espacios públicos fue rápidamente interrumpido por su amor a la pintura clásica, y no le llevó demasiado tiempo hasta llegar a producir las obras y personajes de historias surrealistas que llevan su sello. Este nuevo estilo que combina ilustración, imaginación surrealista y una paleta de colores que lo distingue, fue revelado por primera vez en la exhibición personal que hizo en la Street Kit Gallery de Moscú, en 2013.
Rustam siempre estuvo muy influenciado por la vida, su familia, la naturaleza y los libros. Su trabajo lleva mensajes universales como el amor, el conocimiento y la espiritualidad, mientras que constantemente avanza en el desarrollo del lenguaje visual y su técnica.
En su trayectoria ha trabajado activamente tanto en murales como en lienzos a gran escala, ha participado en eventos de arte callejeros en Rusia, Suiza, Estados Unidos y Australia entre otros; así como también en subastas de caridad junto a Swoon, Phlegm, Faile, Sandra Chevrier.
After School (Después de la escuela) es su último mural, realizado en el UpNorth Festival, en Bodo, Noruega. Visitando ese país QBic quedó impresionado con la naturaleza y la tranquilidad del lugar. Ello lo inspiró a un trabajo que incluye su gusto por el grafiti combinado con una representación surrealista, sin desatender el tono urbano y local. “Una noche de invierno un niño regresa de la escuela. Luego de un arduo día de trabajo se inspira en el fabuloso cielo nórdico y lo dibuja deseando formar parte del milagro”.
Mind Games es otro de sus murales. Esta magnífica pared, que se levanta en un área residencial de Gdansk, Polonia, es una obra que simboliza la influencia de los padres sobre la personalidad y la vida de sus hijos. Como muchos de sus trabajos, esta pieza fue inspirada por un momento muy particular de la vida de Rustam y fue creada para su participación en el 7th Monumental Art Festival, en el 2015.
En 2015 Qbic visito Suiza donde realizó Above the Sea (Sobre el cielo). Luego viajó a los Estados Unidos donde también dejo su marca, en Portland, con su mural Forest for the Trees (Bosque para los árboles).
La pasión por el trabajo hace que QBic pueda soportar más de diez días de labor bajo el frio y la nieve de Nizhny Novgorod, en Rusia, para pintar su Blossom (Flor), sobre el lateral de un edificio de 9 pisos. Allí unos interesantes y ricos personajes que florecen cuando leen, ponen al conocimiento y la importancia de la educación en el centro de esta obra. Un mensaje tan simple como poderoso, y transmitido en una de las formas más bellas que pudiera representarse.
La sensibilidad y la estética lograda de Rustam QBic nos deja disfrutar en plena calle de una obra que se integra sabiamente con el entorno, y que sorprende con las formas que toma lo cotidiano cuando se entrama con lo mágico.
París de principios del siglo XX atrajo artistas de todo el mundo. Muchos críticos de arte reclamaron el nacionalismo artístico, enfatizando las diferencias entre los locales y autóctonos y los extranjeros… los extraños, entre ellos Picasso, Joan Miró y Marc Chagall.
Una crónica sobre la pintura de Oskar Kokoschka, exhibida en el Kuntsmuseum, que refleja su apasionada relación con Alma Mahler. Una mujer marcada por su matrimonio con Mahler y los romances con Klimt, Kokoschka y Gropius, fundador de la Bauhaus.
“Abstenerse de sexo no es suicida, como lo sería abstenerse del agua o la comida; renunciar a la reproducción y a buscar pareja…con la decisión firme de perseverar en este propósito, produce una serenidad que los lascivos no conocen, o conocen tan solo en la vejez avanzada, cuando hablan aliviados de la paz de los sentidos”.
Los influencers y gurúes digitales no sólo muestran vidas glamorosas, sino que ahora apelan directamente a la intimidad del usuario. Promueven el éxito sin educación formal, apoyados por algoritmos que fijan sus ideas, mientras la confianza social se fragmenta.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada