Por
El Videoclub Instan es uno de los pocos que aún existen en Barcelona y tal vez en el mundo, después de la introducción de las plataformas digitales. Letra Urbana entrevistó a su directora, Aurora Depares Martínez acerca de la historia, funcionamiento y futuro de esta empresa.
El catálogo de películas de Video Instan es impresionante, y navegar por catálogo puede traernos grandes sorpresas, tanto por descubrir películas desconocidas como por recordar títulos que ya habían pasado al olvido. Se considera el mayor fondo de películas de Barcelona y de España, con un valor patrimonial único ya que cuenta con títulos que están actualmente descatalogados; engloba grandes directores, cine clásico, películas indie, cine contemporáneo y experimental. El inventario se actualiza trimestralmente, y está dividido por géneros incluyen acción, animación, bélico, ciencia ficción, comedia, documental, drama, fantasía, histórico, infantil, musical, romance, suspenso, thriller o western, entre otros, y la sala de cine está preparada para la experiencia de proyectar cualquiera de los títulos disponibles.
Cuéntanos cómo se inició el videoclub
En realidad, los que comenzaron este negocio fueron mis padres, Gerardo Depares y Aurora Martínez, a ellos les apasionaba el cine, pero en aquel momento no había ningún lugar donde alquilar películas. Como tenían un local que se dedicaba a hacer fotocopias, decidieron comprar algunas películas y ponerlas a disposición del público, a ver si había más personas como ellos que querían disfrutar del cine en casa, lo cual era toda una novedad en ese momento, y funcionó. La demanda fue tan alta que en un año tuvieron que mudarse a un local más grande, con 350 metros cuadrados, y así se convirtieron en el primer videoclub que abrió en España. Esto sucedió hace 43 años, y dado que tengo 48 años, crecí inmersa en el mundo del cine desde muy joven.
¿Por qué se llama Video Instan?
Mi padre, en ese momento, decidió no complicarse mucho y, como ya tenía una tienda de fotocopias cuyo lema era «instantánea», significando que sus servicios eran rápidos, optó por simplemente agregar la palabra video al frente, resultando en el nombre Video Instan
¿Cómo fue la transición para hacerte cargo del negocio?
He estado involucrada en el negocio de mis padres prácticamente toda mi vida, comencé a trabajar en serio a los 16 años porque en casa siempre se enfatizó la importancia del trabajo. Me gustaba trabajar, aunque tenía que equilibrarlo con mis estudios, cuando empecé a estudiar Derecho, se volvió cada vez más difícil combinar la carrera con el trabajo. En realidad, disfrutaba más trabajando que estudiando, ya que trabajar significaba ganar un salario y tener independencia. Además, me permitía interactuar con el público, ver muchas películas y socializar con la gente. Finalmente, decidí dejar la carrera y dedicarme por completo al videoclub. Con el tiempo, asumí cada vez más responsabilidades, aunque mi padre seguía siendo la cabeza visible del negocio. Hace 8 años, él se jubiló, y en ese momento, continué yo sola. Decidí conservar todo el inventario de películas que teníamos y seguir adquiriendo nuevos títulos, continuando la misma senda que había trazado mi padre.
¿Cuáles han sido los desafíos más importantes en este proceso?
Antes de la era del streaming, el principal desafío que enfrentamos fue la piratería. Las personas podían descargar cientos de películas en un solo día en sus discos duros, y esto, sumado a la crisis económica de 2008, puso en riesgo a los videoclubs. En ese momento, había más de 20,000 videoclubs en funcionamiento, y muchos de ellos tuvieron que cerrar. Para nosotros fue un período muy difícil y tuvimos que reducir nuestro personal. Sin embargo, teníamos una ventaja y era que teníamos el catálogo más extenso que incluía hasta 47,000 referencias. Aunque fue una etapa desafiante, logramos sobrevivir.
Para mí, el cine es una forma de cultura, y la cultura es fundamental para fomentar cambios y enriquecer el conocimiento
¿Cómo funciona la sala privada?
Nuestra sala privada cuenta con 30 butacas, un proyector profesional y una pantalla. La tarifa de alquiler varía según el número de personas que la utilicen y esta opción es muy popular entre nuestros clientes. La sala se utiliza para eventos, cumpleaños, tanto de niños como de adultos, despedidas de solteros, fiestas de amigos, entre otros. Ofrecemos precios muy razonables para una experiencia única. Ver una película en la sala privada es diferente a hacerlo solo en casa, ya que permite compartir la experiencia con amigos en ocasiones especiales y, a veces, incluso proyectamos películas que ya no se pueden encontrar en otro lugar.
¿Puedes contarnos un poco más sobre la historia familiar?
La historia de nuestro negocio tiene un componente emocional y familiar muy importante. Aunque decidí continuar con el legado de mis padres, también introduje mis propias ideas y cambios para no vivir a la sombra de su éxito. Como mujer y adulta, quería aportar mi propia perspectiva. Hace 5 años, me trasladé a un nuevo local y fue entonces cuando introduje la cafetería y la sala de cine, manteniendo siempre nuestro extenso inventario de 47,000 películas. Esto representa una continuidad de la visión de mi padre de adquirir películas y ponerlas a disposición del público en alquiler, pero ahora es mi propio proyecto, con sus desafíos, éxitos, errores y deudas. Emocionalmente siempre estará ligado a mis padres, y menciono con orgullo su legado, pero mi enfoque personal ha enriquecido el negocio con mis aportes, cuando entendí que debía diversificar contribuyendo con la sala de cine, la cafetería y los eventos especiales. Esto se ha convertido en la única forma de avanzar.
¿Cómo ves el futuro de esta empresa?
Si no enfrentamos otra pandemia, algo que olvidé mencionar, veo un futuro prometedor para nuestro negocio. Cada vez nos conocen más personas y aprecian nuestros servicios. Muchos se suscriben a nuestra tarifa plana, que cuesta 9.95 euros al mes y permite alquilar películas físicas de nuestro extenso catálogo. Los clientes pueden venir a buscar la película o la enviamos por correo. Nuestro catálogo completo está disponible en línea, lo que facilita a los clientes ver lo que tenemos disponible.
La sala privada se alquila cada vez más y se está volviendo cada vez más popular. El proyecto atrae a muchas personas, y la palabra se difunde de boca en boca. Además, ofrecemos excelentes opciones de café. En resumen, todo apunta a un futuro positivo, aunque la pandemia haya retrasado nuestros planes en unos dos años debido a la incertidumbre que generó. Sin embargo, tengo la esperanza de seguir avanzando y seguir trabajando en lo que amo, al mismo tiempo que proporciono empleo a otros. También me esfuerzo por ser feliz con este proyecto al que he dedicado muchas horas y cariño.
Para mí, el cine es una forma de cultura, y la cultura es fundamental para fomentar cambios y enriquecer el conocimiento. Además de las películas, también organizamos conciertos y presentaciones de cine con nuevos directores. Invitamos a directores y productores que estén de paso por Barcelona, y debido al ambiente íntimo de nuestro local, se establece una conexión especial entre ellos y el público. Estos eventos son una parte fundamental de lo que hacemos y los realizamos aproximadamente una vez al mes.
El artista Miguel Arzabe se inspira en técnicas y motivos culturales de su herencia andina para crear un bestiario contemporáneo abstracto que reanima la relación entre la naturaleza humana y la animal.
La misofonía es un trastorno neurológico que provoca una sensibilidad extrema a ciertos sonidos. Los afectados reaccionan con irritación, desconciertan a su entorno y se genera un clima de tensión que afecta la convivencia y relaciones sociales.
BNS, un artista que sella sus obras con originalidad conceptual, humor ácido y gran capacidad de síntesis. Una estética vibrante que cambia nuestra perspectiva de la belleza y la fama mediante el uso inteligente de explosiones de color y creatividad.
Las esculturas de cera del artista suizo se crean para que las llaman las consuman. El recuerdo de la obra y unas cuantas fotos quedan como testigos de lo transitorio. El mañana no existe, solo el ahora.
SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
Gracias por visitar Letra Urbana. Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo enviando un mail a contacto@letraurbana.com o completar el formulario.
DÉJANOS UN MENSAJE
Imagen bloqueada
Un comentario
Estas son las personas que realmente enriquecen el mundo con su aporte.
Para ti, este lugar debe ser como una caja de chocolates unica ! Un abrazo