
América Latina en Art Basel Miami Beach
Francine Birbragher-Rozencwaig
En su 17ª edición el evento contó con una importante presencia de artistas y galerías de México, Colombia, Brasil y Uruguay, entre otros.
Manhattan – oddviz
Roger Chartier habla del lugar de la verdad en el mundo digital. Cuando las herramientas se vuelven también la máquina más poderosa para producir falsificaciones, errores y verdades alternativas.
Entrevista a la reconocida escritora argentina.
¿Por qué ayudar tanto a los hijos no los ayuda a crecer? Lenore Skenazy comparte sus experienias acerca de cuando hacer un poco menos no es negligente ni perezoso, sino un voto de confianza.
En su 17ª edición el evento contó con una importante presencia de artistas y galerías de México, Colombia, Brasil y Uruguay, entre otros.
USA tiene el 5% de la población mundial y consume el 50% de los medicamentos que se prescriben en el planeta. Las píldoras son la forma más fácil de abordar la enfermedad, pero con tantas medicinas ¿nos volvemos más sanos o más enfermos?
Peter Sloterdijk, un pensador que se enfrenta a la concepción del mundo que rigió en Occidente. ¿Qué “amansará" al ser humano en una era donde el humanismo decrece y las masas se desinhiben?
¿Por qué los padres de esta generación se sienten tan rápidamente malos padres? ¿Por qué se frustran antes de entender qué pasa?
Conversamos con Javier Molea, encargado de Literatura en español de la librería McNally Jackson.
Los austriacos que llegaron por los años 30 continuaron la tradición de las tertulias literarias, la pintura y la música. La Central, fue punto de encuentro de la intelectualidad colombiana y donde Álvaro Mutis y el Gabo participaban desde su época de universitarios.
Durante el “Fin de Semana Florentino”, organizado por Friends of the Uffizi, el director del museo realizó una visita guiada en la que destacó los proyectos de restauración y conservación, así como las nuevas salas del palacio.
En época de extremas divisiones políticas, sociales y religiosas éstas son las voces necesarias para no caer en la intolerancia y la discriminación.
Más allá de riqueza y poder político, los descendiente de Mayer Amschel buscaron, a través del coleccionismo de arte, reconocimiento social y nivel cultural, como puerta de entrada a la aristocracia.
Las transformaciones actuales en el mundo sugieren un cambio de paradigma con la inclusión de las nuevas formas y de las estrategias para garantizar seguridad alimentaria.
Cuando los datos fotogramétricos se transforman en modelos interactivos en 3D o en videos.
Palacios, vistas y museos pero sobre todo los rincones de los barrios marselleses.
Sea cual fuere el escenario, siempre podemos decidir en que creer.