Por Rebeca Hillert
El tatuaje, patrimonio de diferentes culturas a través de los tiempos, es un objeto que hoy consumen masivamente los adolescentes. Sin embargo, no se trata de pensar a estas marcas en el cuerpo tan solo del lado de la tradición o desde las políticas de mercado. Por qué a veces es necesario marcar violentamente el cuerpo? El tatuaje puede tener muchas funciones y cada joven le asignará la propia pero, aun así es posible señalar la función estructurante de esta traza.
Por Melina Meguerian
Robert Putnam es norteamericano, experto en ciencias políticas y profesor de Harvard. Quince años atrás, tuvo lo que él llama "una corazonada": Los americanos están cada vez más solos. Se ha producido una desconexión social en los individuos que se observa en la disminución de la participación cívica, política, religiosa y de las conexiones sociales informales.
Por Lic. Mirta Pipkin
El Paradigma Inmunitario es una metáfora que si bien refleja al discurso de la ciencia, atraviesa todos los cuerpos: biológico, político, jurídico, económico, etc. La autora nos introduce en el concepto de la biopolitica desde el pensamiento del filosofo Roberto Esposito, quien relaciona a la inmunidad con la protección y la negación de la vida. Pero, la protección de la vida esta llevando al levantamiento de ciertas barreras defensivas, se reacciona permanentemente como ante un peligro. Cuáles son las consecuencias para las sociedades y los sujetos que se vuelven inmunes?